• 4
  • Jul
Author

Tengo un temblor en el ojo, ¿Qué es?

“Me tiembla el ojo”. Esta afirmación es muy común entre la población en general. Y es que los temblores en un párpado son bastante habituales. Su nombre técnico es “blefaroespasmo” y por norma general aparecen de repente y sólo duran un breve espacio de tiempo. Generalmente se trata de espasmos involuntarios y benignos, que suelen estar ocasionados por el estrés, la falta de sueño y la ansiedad.

El temblor en el ojo que se conoce técnicamente como “fasciculación del orbicular del párpado” es algo que ocurre con frecuencia y generalmente no reviste mayor importancia.

Avatar

El blefaroespasmo es conocido, en oftalmología, como “fasciculación del orbicular del párpado”. Se trata de algo que ocurre con bastante frecuencia y no reviste mayor importancia, generalmente. Aunque es cierto que hay situaciones y casos en los que el temblor en el ojo puede ser consecuencia de una patología más grave.

Casi todo el mundo habrá notado alguna vez un ligero temblor en el párpado, que comienza sin motivo aparente y cesa en unos segundos o minutos. Cuando esto sucede, es común escuchar a quien lo padece decir “Me ha dado un tic en el ojo”. Lo cierto es que no se trata de un tic, simplemente es una palpitación en el párpado bastante común.

El blefaroespasmo, por norma general, suele ocurrir únicamente en uno de los párpados. El de abajo es el que más suele sufrir estos temblores, aunque es posible sentirlos también en el superior. Al producirse este parpadeo involuntario y mirarnos al espejo, lo más normal es no observar ningún tipo de movimiento, pese a que lo estamos sintiendo.

Este temblor en el ojo aparece, normalmente, de forma repentina, sin motivo aparente, y desaparece de igual manera. Por este motivo, se entiende como un espasmo benigno, que no suele comportar complicaciones. Se suele asociar el blefaroespasmo a periodos de ansiedad o estrés, entre otras cosas, por ello es común que sean más frecuentes en algunas épocas.

Avatar
admin

Comments are closed.