• 4
  • Jul
Author

Aprende a detectar la miopía en niños

Los niños pequeños no suelen saber si ven correctamente o no. Por ese motivo es fundamental que, principalmente los padres, pero también los maestros si están en edad escolar, estén muy atentos a cualquier señal o síntoma que indique la posible aparición de la miopía o de cualquier otro problema visual.
Detectar la miopía lo antes posible es fundamental, sobre todo si el niño o niña ya ha empezado ir al colegio, puesto que de lo contrario corre el peligro de no poder seguir las clases correctamente y pueden surgir problemas de aprendizaje que lleven al fracaso escolar. Señales como que el niño se queje de dolor de cabeza, se acerque demasiado al televisor o achine los ojos, suelen ser indicadores de una mala agudeza visual.

Claves para detectar la Miopía en los niños

1. En el colegio, el niño se queja de que no ve bien la pizarra. En algunos casos son los propios niños los que piden ponerse más cerca. En este aspecto, sus maestros deben ser especialmente cuidadosos, ya que es posible que ya fuesen miopes antes, pero haya pasado desapercibido por los padres. La miopía no se suele diagnosticar hasta los cinco o seis años, pero también es frecuente que aparezca al dar el estirón, entre los diez y doce años. Cuando ellos crecen, también lo hace la miopía.

2. Se acerca demasiado a los objetos. Los niños miopes suelen pegarse a los libros, quedando su cabeza a menos de un palmo. También suelen preferir ver la televisión desde muy cerca.

3. Retraso escolar. Los problemas de visión no corregidos son una de las causas principales de fracaso escolar, por lo que deben ser detectados cuanto antes para evitar que el niño pierda el ritmo de la clase. Una bajada de notas o una rendimiento bajo de difícil explicación puede tener su origen en un problema de visión.

4. No reconoce a los padres a larga distancia. Por ejemplo, a la salida del colegio, por la calle o en la playa. Si el niño titubea o tarda en encontrar a sus progenitores puede ser debido a que la visión del pequeño esté por debajo de los índices normales.

5. Achina los ojos, estira el cuello o echa la cabeza hacia delante. También son claros síntomas de que el niño necesita una ayuda extra para lograr un enfoque que compense su mala visión.

6. La miopía es hereditaria en la mayor parte de los casos. Por eso, en familias con defectos de graduación conocidos en los padres, es recomendable una revisión del niño antes de los cuatro años, y luego repetirla cada año por lo menos, aunque dé le impresión de que no tiene ningún síntoma.

7. Dolores de cabeza. Aunque son más habituales en hipermétropes, también se dan en niños miopes.

Ante cualquiera de estos síntomas es necesario acudir al especialista de la vista. El cual, tras unas pruebas simples e indoloras, nos sacará de dudas muy rápido, emitiendo un diagnóstico fiable sobre si el niño tiene un problema visual y decidiendo cómo solucionarlo.

Avatar
admin

Comments are closed.