¿En qué consiste la cirugía de catarata?

La cirugía de catarata es una operación para extraer el cristalino del ojo cuando este está nublado. La función del cristalino es doblar (refractar) los rayos de luz que entran en el ojo para ayudarnos a ver. Su propio cristalino debe estar transparente, pero cuando tiene catarata se nubla. Tener una catarata puede ser como mirar a través de un parabrisas empañado o empolvado. Las cosas pueden lucir borrosas, nubladas o menos coloridas.
La única manera de eliminar una catarata es por medio de la cirugía. Su oftalmólogo le recomendará extraer una catarata cuando le impide hacer cosas que quiere o necesita hacer. Una cirugía de cataratas no restaura la visión perdida a causa de condiciones oculares como la degeneración macular, el glaucoma, o la retinopatía diabética.
Durante la cirugía de catarata, se le extrae el cristalino nublado natural y se le coloca un cristalino transparente artificial. Ese cristalino se denomina lente intraocular (IOL, por sus siglas en inglés). Su oftalmólogo hablará con usted sobre los IOL y le explicará cómo funcionan.

¿Qué causan las cataratas?

El cristalino se encuentra detrás del iris y de la pupila (vea el diagrama). El cristalino trabaja como el lente de una cámara fotográfica. El cristalino transmite luz a la retina en la parte de atrás del ojo, donde las images son recibidas. El cristalino también ajusta el enfoque del ojo, permitiéndonos ver claramente de cerca y de lejos. El cristalino está compuesto en su mayoría por agua y proteínas. Las proteínas están distribuidas en una forma precisa permitiendo que el lente permanezca transparente y la luz pase a través del mismo.
Con la edad, algunas de las proteínas se acumulan y comienzan a nublar una pequeña parte del cristalino. Asi se forma una catarata. Con el tiempo la catarata puede crecer en tamaño y nublar una mayor parte del cristalino lo cual hace más difícil ver.
Los científicos sospechan que hay varias causas por las que se desarrollan las cataratas como el fumar y la diabetes. O puede ser que las proteínas en el cristalino cambian por el proceso de desgaste a través de los años.

Contamos con más de 50 años de experiencia profesional al cuidado de su salud