¿Qué es el Excimer Laser?

El Excimer Laser es un tipo particular de Laser que talla la superficie de la córnea de manera que permite corregir los vicios de refracción (la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía). Se pueden corregír con Excimer Laser miopías de hasta 6 dioptrías, astigmatismos de hasta 5 dioptrías e hipermetropías de hasta 4 dioptrías.

Según las características de la córnea y su vicio de refracción el método a utilizar será el LASIK (Excimer y Queratomileusis o sea creando un colgajo corneal) o de Superficie (LASEK o PRK o sea solo eliminando el epitelio corneal manualmente).

¿Los resultados del procedimiento?

La visión mejora según el método utilizado entre horas ( LASIK) y días ( PRK/ LASEK) después de la cirugía, aunque la recuperación máxima puede demorar semanas o meses según el caso y el patrón de cicatrización de cada ojo, razón por la cual no realizamos cirugía de ambos ojos el mismo día. El objetivo mas deseado por los pacientes que se someten a cirugía refractiva es no utilizar mas los anteojos o los lentes de contacto. Esto, en gran parte es posible pero no en todos los casos. El objetivo real de este tipo de cirugía es la independencia de la corrección óptica, lo que significa que pueda realizar la mayoría de sus actividades sin corrección y quizás para alguna situación (conducción nocturna, cine) necesite alguna ayuda óptica. El tratamiento en superficie (PRK o LASEK) consiste en remover manualmente el epitelio corneal (capa superficial) y aplicar el Excimer Laser sin realizar un colgajo o flap corneal. La decisión de utilizar uno u otro método dependerá de las características de la córnea y de la actividad de cada paciente.

¿Puedo realizarme la cirugía?

Para determinar si puede ser intervenido quirúrgicamente será sometido a una serie de estudios específicos ( Topografía Corneal y Paquimetría Corneal ) que se realizarán en la consulta oftalmológica. La córnea, el cristalino, la retina y la estabilidad de su vicio de refracción (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) serán evaluados. Debe permanecer sin sus lentes de contacto como mínimo 10 días antes de la consulta oftalmológica con el cirujano y antes de operarse.

La cirugía se realiza con anestesia local tópica (gotas). La duración promedio es de 15 minutos. Durante la misma el paciente está totalmente conciente y puede comentarle al cirujano si percibe alguna molestia para que esta situación sea inmediatamente solucionada. Luego de la misma, usted se retira a su hogar.

¿Qué esperar de la cirugía?

1. Según la edad, los pacientes necesitarán anteojos para la lectura o el trabajo cercano. Esto sucede habitualmente en aquellas personas mayores de 40 años. En los más jóvenes la lectura cercana puede verse dificultada por algunas semanas, hasta normalizarse.

2. Puede haber molestias a la luz durante la noche. Suele mejorar en los primeros meses aunque si las padecía previamente no van a desaparecer. Este hecho es mas común en pacientes con ojos claros.

3. Debe tener el cuenta que la cirugía actúa sobre el componente óptico de los vicios de refracción (sobre todo esto es válido en la miopía) por lo que una vez operado/a debe continuar con los controles con su oftalmólogo para verificar el estado de la retina y el resto de los elementos anatómicos del ojo.

4. Puede ser necesario según el caso una reoperación, en aquellas situaciones en las que la corrección haya sido parcial o para el hipotético caso que, por efecto de la cicatrización corneal, disminuyan los efectos de la operación y lo residual sea de importante magnitud. Esto se lleva a cabo alrededor del tercer mes postoperatorio. No todos los pacientes pueden ser reoperados dependiendo de las características de su córnea.

5. Hasta el día de la fecha la presencia de cataratas hace que no sea indicada este tipo de cirugía. Esto se debe a que en la eventual realización posterior de cirugía de cataratas, el cálculo del lente intraocular se vea dificultado si ha sido operado con excimer laser previamente.

6. Es posible que en las primeras semanas o meses luego de la cirugía usted tenga síntomas de sequedad ocular. Esto se suele resolver espontáneamente. En caso que esto suceda se le indicarán lágrimas artificiales para tratar dichas molestias. Si ya padece ojo seco debe comunicárselo a su oftalmólogo previamente a la intervención, ya que puede contraindicar la cirugía.

7. La gran mayoría de los pacientes operados están muy satisfechos con el resultado aunque algunas personas pueden ser mejores candidatos que otras para este tipo de cirugía, por lo que es importante su consulta al oftalmólogo para tener una idea clara de sus posibilidades y aclarar sus dudas.